Fortaleciendo la competitividad territorial y el acceso resiliente a los mercados

Fortaleciendo la competitividad territorial y el acceso resiliente a los mercados

El Primer Congreso Internacional de Agroindustria Rural surge como una respuesta a esta necesidad, con el objetivo de consolidar una plataforma de discusión e integración que promueva la socialización de los avances, retos y oportunidades en el sector.

27 - 29 de octubre de 2025

Ecocampus Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Medellín, Colombia

Innovación agroindustrial para el desarrollo rural y comunitario

 

La agroindustria rural constituye un eje estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de valor agregado y el fortalecimiento de las economías populares y comunitarias. En un contexto marcado por el cambio climático y la transformación tecnológica, la innovación se afirma como un componente esencial para impulsar procesos agroindustriales inclusivos, sostenibles y con arraigo territorial, capaces de dinamizar el desarrollo rural y contribuir a los propósitos de la reforma agraria.

El congreso se propone reflexionar sobre los múltiples aspectos que implica la innovación en el ámbito rural, entendida no solo como la incorporación de nuevas tecnologías, sino como la construcción colectiva de soluciones pertinentes para los territorios. En este sentido, se abordará el desafío de desarrollar tecnologías apropiadas y adaptadas a las realidades locales, que potencien la productividad y la sostenibilidad sin renunciar a la competitividad ni al fortalecimiento de las capacidades comunitarias.

El encuentro convocará a productores, investigadores, emprendedores, instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales para intercambiar experiencias, cocrear conocimientos y articular esfuerzos interinstitucionales. Este diálogo plural permitirá analizar políticas, tendencias y experiencias exitosas, así como promover alianzas estratégicas y la transferencia de conocimientos y tecnologías orientadas al desarrollo integral del sector.

De esta manera, el congreso contribuirá al diseño de estrategias que fortalezcan las cadenas productivas, impulsen la diversificación económica del campo colombiano y consoliden sistemas agroalimentarios más inclusivos, resilientes y competitivos, con las comunidades rurales como protagonistas del desarrollo territorial.

Comunidades rurales son grupos poblacionales que habitan en zonas fuera de las cabeceras municipales y de los centros poblados, dispersos o concentrados en veredas o núcleos poblacionales rurales, cuyas actividades principales incluyen la agricultura campesina, familiar, étnica o comunitaria. Estas comunidades se caracterizan por condiciones de menor densidad demográfica, mayor dependencia de los recursos naturales y agropecuarios, infraestructura básica limitada, y relaciones sociales organizadas a nivel local (como juntas de acción comunal, organizaciones campesinas o étnicas). Se les reconoce capacidad para participar en procesos de desarrollo rural, reforma agraria, innovación y gestión territorial, como sujetos activos de formulación e implementación de políticas públicas.

La agroindustria rural es el conjunto de actividades que transforman y agregan valor a la producción agropecuaria en los territorios rurales, integrando innovación, conocimiento local y tecnologías apropiadas. Promueve modelos productivos sostenibles, competitivos e inclusivos que fortalecen las cadenas productivas, dinamizan las economías populares y comunitarias y reconocen a las comunidades rurales como protagonistas del desarrollo territorial y de la reforma agraria.

Seguridad alimentaria: “(…) existe cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias, a fin de llevar una vida activa y sana.”
Cumbre Mundial sobre la Alimentación, FAO, 1996 (reafirmada en 2009)

Inscripción

 

Puedes realizar el proceso de inscripción a través del siguiente enlace: formulario de inscripción

Comunidades rurales

Grupo de personas que viven en el campo, en áreas con baja densidad de población y abundancia de recursos naturales, donde se desarrollan actividades económicas como la agricultura y la ganadería

Agroindustria rural

Actividades económicas que transforman la producción agropecuaria en zonas rurales.

Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria es la situación en la que todas las personas tienen acceso físico, económico y social a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias.

Modelos productivos

Un modelo productivo es la forma organizada en la que se producen bienes y servicios, abarcando tecnología, métodos de producción, organización del trabajo y distribución de recursos, con el objetivo de lograr rentabilidad y aceptación social.


¿Para qué este congreso?

El I Congreso Internacional sobre Innovaciones para la agroindustria rural busca impulsar la innovación, la articulación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades locales como vías para transformar las economías rurales y comunitarias, generar valor agregado y mejorar la competitividad territorial.

El evento permitirá reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la agroindustria rural, promover el intercambio de conocimientos, experiencias y desarrollos tecnológicos, y fomentar alianzas estratégicas que fortalezcan las cadenas productivas y contribuyan a un desarrollo rural más inclusivo, sostenible y resiliente.

Organizado por AGROSAVIA, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la OCDE, este congreso se proyecta como un espacio de encuentro entre ciencia, tecnología y territorio, donde la innovación se pone al servicio del bienestar y la transformación del campo colombiano.


 

 

  • «Innova, conecta y transforma el territorio: participa en el Congreso que impulsa la agroindustria rural hacia un futuro sostenible, competitivo e incluyente»