Agenda

Horario

7:00 - 8:00 a.m.

Registro de asistentes

Equipo AGROSAVIA – UPB

Hora

8:00 – 8:30 a.m

Acto de instalación 

  • Delegado Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Delegado Gobernación de Antioquia
  • Miguel Serrano López Director Ejecutivo AGROSAVIA
  • Diego Alonso Marulanda Díaz Rector General UPB

Horario

8:30 – 8:45 a.m

Acto entrega de reconocimientos al programa de Ingeniería Agroindustrial por su 30 aniversario

Lina María Vélez Acosta - Coordinadora del programa Ingeniería Agroindustrial - UPB - Colombia

Horario

8:45 – 9:00 a.m

Presentación del I Congreso Internacional sobre Innovaciones para la Agroindustria Rural

Fabrice Eric Vaillant - Investigador Ph. D. -  AGROSAVIA/CIRAD - Colombia

Horario

9:00 – 9:15 a.m.

Grupo de Investigación Innovaciones Tecnológicas para Agregar Valor a recursos agrícolas (ITAV)

Pablo Emilio Rodríguez Fonseca Investigador Ph.D. - AGROSAVIA

Horario

9:15 – 9:45 a.m.

Introducción a procesos innovadores para agroindustrias rurales

Fabrice Eric Vaillant - Investigador Ph. D. AGROSAVIA/CIRAD

Horario

9:45 – 10:15 a.m.

Validación de un sistema integrado de microfiltración de flujo cruzado para la obtención de jugos listos para beber

Heidy Lorena Gallego Ocampo Investigadora Ph. D. - AGROSAVIA

Horario

10:15 – 10:40 a.m.

Receso

Horario

10:40 – 11:10 a.m.

Escalamiento de tecnologías emergentes: “Caso de explosión flash” para la producción de puré de fruta

Adriana Patricia Pulido Díaz Investigadora Ph. D. - AGROSAVIA

Horario

11:10 –11:40 a.m.

Deshidratación por fritura al vacío para mejorar la eficiencia y calidad de la extracción de aceite de frutos oleaginosos

Lina María Cardona Velásquez Investigadora Ph. D. - AGROSAVIA

Horario

11:40 – 12:10 m.

Soluciones de fritura al vacío para la agroindustria rural: Impulsando la productividad y la sostenibilidad

William Yesid Díaz Ávila Investigador Ph.D. AGROSAVIA - Universidad de Caldas

Horario

12:10 – 12:40 a.m.

Soluciones basadas en en la bioeconomía circular para el aprovechamiento de subproductos agropecuarios

Jorge Andrés Velásquez Cock Docente e investigador Ph. D. -Universidad Pontificia Bolivariana

Horario

1:00 – 2:15 p.m.

Almuerzo libre

Horario

2:15 – 2:30 p.m.

Intervención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE

Marie Russel Coordinadora Programa de Investigación Cooperativa OCDE - Francia

Horario

2:30 – 3:10 p.m.

Experiencias y proyectos de producción local a pequeña escala y unidades móviles de producción para el procesamiento de alimentos

Lieve Herman Investigadora Ph.D. Departamento de Tecnología y Nutrición - Bélgica

Horario

3:10 – 3:30 p.m.

Receso

Horario

3:30 – 4:10 p.m.

Tecnologías de extracción verde y su potencial aplicación en agroindustrias de pequeña y mediana escala

Melis Cokdinleyen Investigadora Ph.D. - Turquía

Horario

4:10 – 4:50 p.m.

Perspectivas del ciclo de vida de las soluciones energéticas sostenibles para las agroindustrias rurales

Ivan Deviatkin Investigador - Finlandia

Horario

8:00 – 8:10 a.m.

Presentación de la temática y los expositores invitados

Elizabeth León Velásquez Docente investigadora Ph. D. - Colombia

Horario

8:10 – 8:50 a.m.

Tecnologías apropiadas de envasado y almacenamiento de alimentos para las agroindustrias rurales

Pablo Ulloa Fuentes Investigador Ph. D. en Química - Chile

Horario

8:50 – 9:30 a.m.

Secado más inteligente. Cómo la intensificación de procesos puede reducir la huella de carbono y la demanda energética de las agroindustrias

Miguel Ballesteros Investigador Instituto Tecnológico de Karlsruhe - Alemania

Horario

9:30 – 10:10 a.m.

Economía baja en carbono, huella de carbono, indicadores de sostenibilidad, casos de España

Israel Herrera Investigador Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas - España

Horario

10:10 – 10:30 a.m.

Receso

Horario

10:30 – 11:00 a.m.

Energía renovable y finanzas

Elizabeth León Velásquez Docente investigadora Ph. D Universidad EAN - Colombia

Horario

11:00 – 11:30 a.m.

Mejora del rendimiento energético del procesamiento agroindustrial en pequeñas industrias

Jader Rodríguez Cortina Investigador Ph. D. - Colombia

Horario

11:30 – 12:00 a.m.

Bioenergía en el Pacífico colombiano: Producción de metano a partir de residuos de coco como motor del desarrollo agroindustrial

Ana Katherine Díaz Durán Investigadora - Colombia

Horario

12:00 – 12:30 a.m.

Análisis preliminar del ciclo de vida de escenarios de combustión de biomasa en el contexto de los territorios de Colombia

Luis Jorge Cruz Reina Investigador - Colombia

Horario

12:30 – 2:00 p.m.

Almuerzo libre

Horario

2:00 – 2:10 p.m.

Presentación de la temática y los expositores invitados

Stéphane Dupas Investigador Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD - Francia

Horario

2:10 – 2:50 p.m.

¿Cómo están transformando las tecnologías digitales las agroindustrias rurales y las cadenas de valor alimentarias?

Mauro Joaquín Flórez Wilches Investigador INRAE - Francia

Horario

2:50 – 3:30 p.m.

Trazabilidad digital en las cadenas de suministro agroalimentarias: un análisis comparativo de los países miembros de la OCDE

Sylvain Charlebois Investigador Instituto Canadiense de Prospectiva Agroalimentaria - Canadá

Horario

3:30- 3:50 p.m.

Receso

Horario

3:50 – 4:30 p.m.

Tecnologías para el tratamiento de alimentos, medio ambiente y residuos en zonas tropicales

Sudhir Sastry Investigador Universidad de Ohio - Estados Unidos

Horario

4:30 – 5:10 p.m.

Enfoques de co-innovación con comunidades rurales para apoyar la adopción de tecnología

Helen Percy Investigador Instituto de Ciencias de la Bioeconomía Agresearch - Nueva Zelanda

Horario

8:00 – 8:10 a.m.

Presentación de la temática y los congresistas invitados

Juan Carlos Martínez Medrano Investigador Ph. D. - Colombia

Horario

8:10 – 8:50 a.m.

El impacto de la innovación en las zonas rurales

Jorge López Conde Investigador Alianza Europea de Clústeres - España

Horario

8:50 – 9:30 a.m.

Bag-in-Box: eficiencia, conservación y valor agregado en la cadena productiva

Marcelo Klappenbach Consultor Filepack - España

Horario

9:30 – 10:10 a.m.

Sistemas agroalimentarios sostenibles

Tatiana Rodríguez Torres Investigadora Centro Helmholtz de Investigación Ambiental UFZ - Alemania

Horario

10:30 - 10:50 a.m.

Receso

Horario

10:50 – 11:20 a.m.

Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial - CDTA

Manuel Francisco Ochoa Mondragón CDTA – Universidad Tecnológica de Pereira 

Horario

11:20 – 11:50 a.m.

Antioquia Zana: Alternativas de agregación de valor para la zanahoria, con enfoque de economía circular

Juan Camilo Henao Rojas Investigador - Colombia

Horario

11:50 – 12:20 a.m.

Estrategias de valorización de los subproductos del cacao, maíz y camarón

Catalina Gómez Hoyos Docente e investigadora Ph.D. UPB - Colombia

Horario

12:20 – 1:40 p.m.

Almuerzo libre

Horario

1:40 – 1:50 p.m.

Presentación de la temática y los congresistas invitados

Juan Mauricio Rojas Acosta Director C.I. La Selva AGROSAVIA

Horario

1:50 – 2:30 p.m.

Análisis de políticas públicas que apoyan el desarrollo agroindustrial rural

Pilar Santacoloma Investigadora FAO - Italia

Horario

2:30 – 3:10 p.m.

Mejorar la competitividad del sector agroindustrial rural en América Latina

Yulie Meneses Investigadora Universidad de Cornell - Estados unidos

Horario

3:10 – 3:40 p.m.

Claudia Marcela Betancur Giraldo Directora ejecutiva Biointropic // Colombia

Horario

3:40 – 4:10 p.m.

Tecnificación bajo dinámicas asociativas ACFEC - Cómo facilitar a cada agricultor el acceso a paquetes tecnológicos

Sebastián Linares Ospina Consultador Magicfruits - Colombia

Horario

4:30 – 4:40 p.m.

Cierre y evaluación del congreso

    1. Tecnologías Agroindustriales Innovadoras para el Fortalecimiento Rural
    2.  Fuentes de Energía Competitivas para Agroindustrias Rurales
    3. Políticas Públicas para el Desarrollo de Agroindustrias Rurales
    4. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para Agroindustrias Rurales
    5. Metodologías para la Transferencia y Apropiación de Innovaciones Tecnológicas

 

1. Tecnologías Agroindustriales Innovadoras para el Fortalecimiento Rural 

En este eje, abordaremos los últimos avances en tecnologías agroindustriales aplicables al entorno rural. Compartiremos conocimientos sobre innovaciones en procesos productivos, tratamiento de alimentos y conservación que fortalecen la cadena de valor local. Exploraremos soluciones de empaque y almacenamiento de alimentos, así como nuevas técnicas para mejorar la calidad y la inocuidad de los productos agrícolas.

 

Subtemas: 

  • Procesos de transformación agroindustrial a pequeña y mediana escala 
  • Valorización de cultivos subutilizados y recursos biológicos locales
  • Desarrollo de productos bioeconómicos con enfoque territorial 
  • Equipos y sistemas de bajo costo y fácil implementación 
  • Modelos tecnológicos para el fortalecimiento de cadenas de valor rurales 

2. Fuentes de Energía Competitivas para Agroindustrias Rurales 

En este eje exploraremos fuentes energéticas limpias y competitivas para las agroindustrias rurales. Abordaremos estrategias de eficiencia energética y aprovechamiento de recursos renovables que contribuyan a la reducción de la huella de carbono en el sector agroindustrial. Compartiremos estudios de caso sobre bioenergía y biomasa, junto con análisis financieros de proyectos de energía renovable. Invitamos a académicos, empresarios y entidades gubernamentales a conocer estas alternativas y a dialogar sobre oportunidades de sostenibilidad energética en las zonas rurales. 

 

Subtemas: 

  • Economía baja en carbono, huella de carbono y sostenibilidad (experiencias españolas) 
  • Aprovechamiento del sauce: de materia prima renovable a bioenergía 
  • Mejoramiento del desempeño energético en agroindustrias 
  • Energías renovables y estrategias de financiación 
  • Bioenergía en la región Pacífico de Colombia: indicadores y potencial 
  • Análisis preliminar de ciclo de vida de materiales compuestos de biomasa

3. Políticas Públicas para el Desarrollo de Agroindustrias Rurales 

En este bloque, abordaremos el papel de las políticas públicas en el impulso de las agroindustrias rurales. Analizaremos cómo las decisiones gubernamentales y las políticas existentes pueden facilitar el crecimiento de las cadenas de valor rurales y la innovación en el campo. Compartiremos investigaciones sobre el impacto de regulaciones y programas de apoyo, y exploraremos casos de creación de nuevas cadenas productivas. Invitamos a funcionarios, académicos y líderes comunitarios a debatir y proponer acciones que fortalezcan el sector agroindustrial en las zonas rurales. 

 

Subtemas: 

  •  Análisis de políticas públicas que apoyan el desarrollo de la agroindustria rural 
  • Desarrollo de nuevas cadenas de valor a partir de cultivos perennes innovadores

4. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para Agroindustrias Rurales 

En esta área exploraremos el impacto de las TIC en la modernización de las agroindustrias rurales. Abordaremos cómo la digitalización y las herramientas tecnológicas transforman la producción agroalimentaria, la trazabilidad de productos y las relaciones con los consumidores. Compartiremos avances en trazabilidad digital, sistemas inteligentes de monitoreo y plataformas de gestión de datos. Invitamos a investigadores, emprendedores y productores a conocer cómo la adopción de las TIC puede mejorar la competitividad y potenciar el desarrollo en el medio rural. 

 

Subtemas: 

  • Transformación digital en entornos agroindustriales rurales 
  • Trazabilidad digital en la cadena de suministro agroalimentario 
  • Prácticas de consumo y percepciones ciudadanas en la era digital 
  • Rutas de crecimiento bioeconómico para las MIPYMES rurales 
  • Sistemas de monitoreo inteligente para optimizar la producción agroindustrial

5. Metodologías para la Transferencia y Apropiación de Innovaciones Tecnológicas 

En este eje reflexionaremos sobre metodologías para transferir innovaciones tecnológicas al ámbito rural. Abordaremos enfoques participativos y colaborativos que faciliten la adopción de tecnología por parte de los agricultores y comunidades locales.

 

Compartiremos estudios de caso sobre el impacto de la innovación en áreas rurales, así como prácticas de co-innovación que vinculan a investigadores con productores. Invitamos a extensionistas, académicos y líderes comunitarios a intercambiar experiencias y proponer estrategias que garanticen que las nuevas tecnologías sean apropiadas eficazmente en el campo. 

 

Subtemas: 

  • Impacto de la innovación en las áreas rurales 
  • Enfoques de co-innovación con comunidades rurales
  • Fortalecimiento de la competitividad comunitaria a través de la innovación tecnológica

Hoteles.jpg